sábado, 29 de noviembre de 2014

El karate-do

El karate-do (空手道 karatedō?, ‘el camino de la mano vacía’) es un arte marcial tradicional de las Islas Ryūkyū de Japón, lo que actualmente es conocido como Isla de Okinawa. Tiene su origen en las artes marciales indígenas de las Islas Ryukyu, llamadas te (, literalmente, ‘mano’; tii en okinawense) y en el kenpō chino. Estos estilos de artes marciales surgieron de la necesidad de los guerreros nobles de la isla (los pechin) de proteger al último rey de Okinawa, Sho Tai, y a sí mismos de los guerreros con armadura japoneses (los samurái). Poco a poco, el karate fue desarrollado en el reino de Ryukyu y, posteriormente, se expandió, siendo enseñado sistemáticamente en Japón después de la era Taisho como consecuencia de los intercambios culturales entre los japoneses y los habitantes de las islas Ryukyu.


El karate-do se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio solo a ellos. El karate-do es un arte marcial en el que se coordinan la fuerza, la respiración, el equilibrio y la postura, el correcto giro de cadera y la conexión conjunta de músculos y extremidades, trasladando gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente se busca derrotar al adversario mediante un solo impacto contundente, en semejanza a la estocada o corte de una katana o sable japonés. A la persona que practica este arte marcial se la llama karateka o karateca.



Estilo shotokan
Es un estilo de karate fundado por Gichin Funakoshi (1868-1957) en Japón en 1938. Al maestro Funakoshi se considera el fundador del karate moderno, ya que fue el primero en dar a conocer el arte en la región de Honshu en el Japón. Funakoshi nació en Okinawa; comenzó a estudiar karate con Yasutsune Azato, uno de los mayores expertos de Okinawa en este arte, y posteriormente con el maestro Anko Itosu. En 1921 Funakoshi introdujo de manera pública por primera vez el Karate en Tokio. En 1936, a los 70 años, abrió su propia sala de entrenamiento. El dojo se llamo Shotokan, seudónimo utilizado por Funakoshi para firmar los poemas escritos en su juventud. Este estilo se caracteriza por el uso asiduo de posiciones bajas, los bloqueos en ángulo, el uso de la distancia larga, la rotación de la cadera tanto en el ataque como en la defensa, y en el uso de la sinergia muscular para generar la potencia, tanto en las técnicas de ataque con puño y mano abierta, como en las técnicas de defensa; asimismo posee algunos lanzamientos y varios barridos derivados del judo, al igual que conceptos y métodos de entrenamiento tradicional derivados del kendō (esgrima japonesa); artes practicadas por varios de sus maestros iniciadores, como el maestro Nakayama.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario